
¿Quieres conseguir el
TÍTULO DE TÉCNICO EN ESTÉTICA Y BELLEZA
sin tener que cursar los dos años de GRADO MEDIO?
Quizá tu caso sea el de alguien que lleva años trabajando en el mundo de la estética porque en su día realizó el curso privado, no reglado, y ahora quieres hacer Grado Superior y no puedes porque no tienes el título de Grado Medio ni ningún otro que te dé acceso, pues esta es una oportunidad para conseguirlo sin tener que emplear dos años repitiendo conocimientos que ya adquiriste en su momento.
Si te interesa, sigue leyendo porque vamos a responderte a todas estas preguntas:
¿Dónde se llevan a cabo las PRUEBAS LIBRES?
¿Hay que tener alguna TITULACIÓN PREVIA para obtener este título?
¿Cuesta dinero presentarse a estas PRUEBAS?
¿Dónde presento la solicitud de inscripción?
¿Qué pasa con el módulo de FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT)?
¿En qué consisten, cómo se realizan las PRUEBAS LIBRES?
¿Cuál es la fecha de realización de las PRUEBAS?
Una opción que tenemos en este país para conseguir cualquier TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL es presentarnos a lo que llamamos PRUEBAS LIBRES para la obtención del TÍTULO DE TÉCNICO O TÉCNICO SUPERIOR que, una vez superadas, te otorgan el título de la profesión que hayas elegido.
Solo hay un pequeño inconveniente y es que esta prueba no siempre se convoca en la Comunidad Autónoma ni, menos aún, en la ciudad en la que vives, así que tendrás que buscar el título que te interesa y desplazarte a aquella ciudad elegida por la Comunidad Autónoma de turno para la realización de las pruebas.
¿Dónde se llevan a cabo las PRUEBAS LIBRES?
Este año hemos tenido suerte y la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura ha convocado las PRUEBAS LIBRES para obtener el título de
GRADO MEDIO DE ESTÉTICA Y BELLEZA
y se llevarán a cabo en el I.E.S. Virgen de Guadalupe de Cáceres.
¿Hay que tener alguna titulación previa para obtener este título?
En primer lugar y como REQUISITO INDISPENSABLE para poder presentarte a la totalidad de los módulos del ciclo y conseguir el Título tienes que tener superada cualquiera de estas tres opciones:
- La ESO
- Un Grado Medio de cualquier Familia Profesional
- La prueba de acceso a Grado Medio o
- La prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
No obstante, si no cumplieras con ninguno de los requisitos anteriores, pero sí tuvieras EXPERIENCIA LABORAL de al menos un año en el sector de la Estética tienes la opción de presentarte a aquellos módulos que estén asociados a las Unidades de Competencia del CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES. En este caso, NO obtendrías el Título de Grado Medio, pero SÍ la acreditación de los módulos superados y las Unidades de Competencia asociadas.
Ojo!! Debes tener en cuenta que no podrás presentarte a estas pruebas si ya estás matriculada en algún ciclo de Formación Profesional ya sea total o parcialmente o estás inscrita en algún procedimiento de obtención de competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral.
¿Cuesta dinero presentarse a estas PRUEBAS LIBRES?
Pues sí, hay que abonar las TASAS que te dan derecho a examen y que ascienden a:
8,23 € por cada módulo al que quieras presentarte
Deberás rellenar el modelo al que te lleva si pinchas en el enlace siguiente y abonarlo en las Entidades Bancarias colaboradoras de la Junta de Extremadura:
https://modelo050.juntaex.es/modelo050/
Estarás exenta de pagar si:
- Eres demandante de empleo
- Familia numerosa conviviente
- Discapacidad superior al 33 %
- Eres víctima de violencia de género
¿Dónde presento la solicitud de inscripción?
La solicitud de inscripción se presentará de FORMA TELEMÁTICA por las personas interesadas en la dirección
de la Plataforma Educativa Rayuela mediante identificación y firma a través de certificados Digitales reconocidos, por DNI electrónico o a través de las claves de acceso a la citada Plataforma.
No obstante, si tenéis alguna dificultad o duda podéis contactar con el CAU en el teléfono 924-004050 o bien llamar al Instituto en el que se realizarán las pruebas, en nuestro caso el Instituto Virgen de Guadalupe, de Cáceres, al teléfono 927 00 27 00
¿Qué pasa con el módulo de FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT)?
Por regla general, este módulo hay que cursarlo de forma PRESENCIAL, no obstante, si tienes experiencia laboral puedes solicitar la CONVALIDACIÓN del mismo.
Si lo tienes convalidado, entonces podrás solicitar la EXENCIÓN, en cuyo caso, deberás matricularte como si de un módulo más se tratase, pero después de la realización de estas pruebas y según calendario.
¿Qué pasa con el módulo de FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT)?
Por regla general, este módulo hay que cursarlo de forma PRESENCIAL, no obstante, si tienes experiencia laboral puedes solicitar la CONVALIDACIÓN del mismo.
Si lo tienes convalidado, entonces podrás solicitar la EXENCIÓN, en cuyo caso, deberás matricularte como si de un módulo más se tratase, pero después de la realización de estas pruebas y según calendario.
¿Cómo se realizan las PRUEBAS LIBRES?
Las pruebas, que deberán ser PRESENCIALES , se estructurarán incluyendo ejercicios TEÓRICOS Y PRÁCTICOS, de manera que permitan evidenciar, a través de los criterios de evaluación correspondientes, que las personas candidatas han alcanzado los distintos resultados de aprendizaje o capacidades terminales para la obtención del titulo o de la cualificación profesional correspondiente.
¿Cuál es la fecha de realización de las pruebas?
Seguidamente os mostramos el calendario completo. En él hay dos fechas que son las más importantes:
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: Del 21 de noviembre al 14 de diciembre de 2022
REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS: Del 24 de abril al 12 de mayo de 2023
Os pasamos el enlace al DOE en el que se publicó esta convocatoria, en él tenéis la información completa.
http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2022/2200o/22063416.pdf
Esperamos haber resuelto vuestras dudas, no obstante, si tenéis alguna pregunta más podéis dejarlo en los comentarios y os contestaremos lo más rápido que nos sea posible.